Los hombres también reivindican el 8-M

Pincha en las fotos para ver los vídeos

La senda para alcanzar la igualdad sigue siendo demasiado larga. Esta lucha es de todas las mujeres que deben ser, sin duda, las protagonistas. Cada vez son más los hombres que caminan con ellas y que quieren mostrarles de una forma muy especial su apoyo incondicional.

Beatriz de Zúñiga, Gracia Morant, Tamara Villena y Amalia Yusta

en cifras

38% de mujeres ocupan cargos ejecutivos de los partidos políticos
77,5% de mujeres trabajadoras, frente al 32,9% de hombres trabajadores, realizan todos los días tareas domésticas
47 mujeres fueron asesinadas el año pasado a manos de sus parejas o exparejas
En las ingenierías, ciencias experimentales y arquitectura, la representación femenina es inferior al 30%
Artículo 141 del Tratado de Roma: “Cada Estado miembro garantizará la aplicación del principio de igualdad de retribución entre trabajadores y trabajadoras para un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor”
Los hombres ganan de media 5.322 euros más que las mujeres
92% de las casi 44.000 excedencias concedidas para cuidado de hijos durante 2017 fueron solicitadas por las madres
La tasa de empleo de las mujeres con discapacidad es sólo del 25%
34% de los asalariados en categorías de “dirección y gerencia” son mujeres
75% de las personas asalariadas que trabajan a tiempo parcial son mujeres
Ellas ganan de media 13,80€/hora y los hombres 16,04€/hora
Sólo representan el 10% de los trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero

cronología de un año

La revolución feminista despierta en España

Por Tamara Villena

Estas son las claves para entender cómo la mujer ha logrado situar la reivindicación por sus derechos en el panorama político, social y mediático este 2018.

  • 8-M: «Nosotras paramos»

    Primera huelga feminista en la historia de España. El feminismo se evidenciaba como una realidad bajo el lema «Nosotras paramos». Foto: EFE

  • Feminismo inclusivo

    Tras el 8-M quedó claro que el objetivo es común. Mujeres de cualquier edad, nacionalidad, religión o etnia luchan juntas por un mundo más justo e igualitario. Foto: Txema Rodríguez

  • Sentencia de La Manada

    «No es abuso, es violación», «no es no» o «yo sí te creo» como emblema en las manifestaciones que invadieron las calles exigiendo justicia real para la mujer. Foto: Gabriel Villamil

  • #Cuéntalo

    La indignación llegó a las redes y más de 150.000 mujeres de todo el mundo publicaron mensajes contando sus experiencias de acoso o abuso sexual. Foto: Wikimedia Source

  • Comisión paritaria para revisar los delitos sexuales

    El órgano encargado de revisar estos delitos en el Código Penal estará formado por el mismo número de hombres que de mujeres para un veredicto más justo. Foto: EFE

  • Ana Patricia Botín se declara feminista

    La presidenta del Banco Santander daba voz al movimiento y aseguraba que aunque «hace diez años no», ahora está concienciada: «Las mujeres necesitamos ayuda». Foto: J.M. Serrano Arce

  • Primer Gobierno en España con mayoría femenina

    11 de los 18 puestos del gobierno de Pedro Sánchez los tomaban mujeres, convirtiéndose en el más feminista de la historia de España y de la Europa actual. Foto: Alberto Ferreras

  • El Gobierno se postula contra los vientres de alquiler

    Carmen Calvo aseguraba que la gestación subrogada es «una compraventa más» y una «nueva utilización» del cuerpo de la mujer. Foto: EFE

  • Pacto de estado contra la Violencia de Género

    El Gobierno ponía en marcha un conjunto de 214 medidas «urgentes», aunque muchas siguen sin ser implantadas. Foto: Jesús Signes

  • Feminismo en el deporte: Carlota Castrejana

    Olímpica de baloncesto en Barcelona 92 y atleta en Sidney, Atenas y Pekín reivindicaba en una entrevista la igualdad en el deporte: «La mujer gana, pero no manda». Foto: EFE/Rubén García.

  • Bajada del IVA en compresas y tampones

    María Jesús Montero anunciaba el descenso del 10% al 4% en este tipo de artículos de higiene femenina: «Era una fiscalidad discriminatoria», justificaba la ministra de Hacienda. Foto: EFE

  • Ana Penyas: Premio Nacional del Cómic

    La autora de ‘Estamos todas bien’ se convertía en la primera mujer en llevarse el galardón y reivindicaba desde su posición: «Hay una herencia de estereotipos machistas muy fuertes». Foto: Ángel Díaz.

  • Feminismo en el arte y la cultura: hacia las generaciones más jóvenes

    Rosalía publicaba ‘El mal querer’ y su narrativa sobre la violencia de género fortalecía el feminismo también en redes, concienciando a un público cada vez más amplio con frases como «A ningún hombre consiento que dicte mi sentencia». Foto: Juan Carlos Caval.

  • Reforma sobre los delitos sexuales en el Código Penal

    La comisión que revisa este tipo de casos decidía recuperar el término «violación» e incluirlo de manera «rotunda» en el Código Penal. Foto: EFE/Jesús Diges.

  • Manifestaciones contra la violencia de género

    La marea morada vuelve a tomar las calles para exigir el cese de la violencia de género y poner énfasis en el fin de la prostitución y la mercantilización del cuerpo femenino con el vientre de alquiler. Foto: EFE/ J.J. Guillen

  • Polémica en la entrega del Premio Balón de Oro: «¿Sabes perrear?»

    Ada Hegerberg ganaba el primer trofeo en la categoría femenina y su triunfo quedaba eclipsado por la inadecuada pregunta del DJ Martin Solveig cuando ella recogía el premio. Foto: Reuters

  • Protestas por el caso de Laura Luelmo

    Como ocurrió con La Manada, las mujeres se congregaron para protestar por la injusticia de una sociedad donde la mujer sigue corriendo peligro al salir sola a la calle. En la imagen, actos de protesta en Valencia. Foto: Juanjo Monzó.

  • La RAE incluye el término ‘sororidad’ en su diccionario

    La institución incorporaba esta palabra y el feminismo conseguía otro importante logro: verbalizar esta manera de luchar contra el machismo implica reconocer su existencia. Foto: LP

  • Protesta feminista contra Vox en el Parlamento andaluz

    Miles de mujeres protestaron en toda España contra las políticas del partido para derogar leyes que protegen los derechos de la mujer. En la imagen, la manifestación en Valencia. Foto: EFE

  • Ampliación del permiso de paternidad

    El Gobierno decidía ampliar el permiso de manera progresiva: 8 semanas en 2019, 12 semanas en 2020 y 16 en 2021. Foto: EFE/ Ángel Díaz

  • Paula Bonet diseña el cartel feminista para este 8-M

    Bajo el lema «Tu silencio no te protegerá» y la imagen de la escritora feminista Audre Lorde, la artista ha ilustrado la convocatoria de huelga para este 8-M. Foto: LP

las historias

  • Ocho mujeres sin límites

    Por Isabel Domingo y J. A. Marrahí

    Referentes en distintos sectores de la sociedad destacan el talento, el esfuerzo y la creatividad femeninas

  • «La pornografía que ven los jóvenes está agravando el machismo»

    Chelo Álvarez / Psicóloga, educadora, terapeuta y presidenta de la asociación Alanna

    Por J. A. Marrahí

    «Conozco a mujeres muertas en vida por culpa de la violenciaque padecen», confiesa la experta valenciana en auxilio social a víctimas

  • «Entre policías no hay machismo, la falta de respeto está en la calle»

    Por J. A. Marrahí

    Así es el lado femenino de la Jefatura Superior de Policía. Mandan en la resolución de los homicidios, la investigación científica, el XXrea de personal, las motos o la protección a mujeres amenazadas por la violencia machista

  • Treinta víctimas de maltrato reciben protección en las universidades

    Por Javier Martínez

    Los vigilantes coordinan medidas con la policía para garantizar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento en los campus

  • «El ferrocarril sigue siendo masculino y todavía hay que romper barreras»

    Laura Bas Maquinista de Renfe

    Por Isabel Domingo

    Esta valenciana, que llegó al sector por casualidad, destaca la importancia de que se favorezca la conciliación y mejore la información sobre el trabajo

  • «Me fui del pueblo porque iba a por mí»

    E. G. / Mujer agredida sexualmente

    Por A. Talavera

    La víctima fue violada por su expareja, que quebrantó de forma reiterada la orden de alejamiento hasta su ingreso en prisión

  • El músculo de las mujeres en la Comunitat

    Por Isabel Domingo

    Las mejoras apenas se han notado un año después de la movilización del 8-M. Precariedad laboral, brecha salarial, violencia de género o falta de oportunidades, entre los principales problemas de la población femenina

en la literatura

Las editoriales de la Comunitat se suman a la reivindicación del papel de la mujer y al feminismo

Las protagonistas son ellas

Por Carmen Velasco

'Dones valencianes que han fet història' repasa la vida de una treintena de profesionales, como Sol Picó, Matilde Asensi y Anna Lluch

  • Concha Piquer

    CANTANTE. En su primera actuación tenía 11 años. Logró una carrera de éxito y de fama internacional. Es, según 'Dones valencianes que han fet història', «la reina de la copla».

  • Manuela Ballester y Juana Francés

    PINTORAS. No fueron coetáneas. Manuela Ballester quedó eclipsada por su marido Josep Renau. Francés formó con otros artistas el grupo El Paso y expuso en Nueva York.

  • Jerónima Galés

    IMPRESORA. Vivió en Valencia a la mitad del siglo XVI. Cuando murió su marido se hizo cargo del negocio familiar (la impresión) y engrandeció el proyecto.

  • Carme Portaceli

    DRAMATURGA. La directora del Teatro Español de Madrid fue una de las personas que fundó la Academia de las Artes Escénicas de España.

  • Matilde Asensi

    ESCRITORA. Sus novelas han llegado a más de 20 millones de lectores en todo el mundo. La alicantina es «la primera ‘best-seller’».

  • Anna Lluch

    ONCÓLOGA. Se dedica en cuerpo y alma a investigar el cáncer. Ha trabajado en los centros de investigación internacionales más prestigiosos.

  • Sol Picó

    BAILARINA. Referente de la danza contemporánea y ganadora de varios Max, la alcoyana es «la maga del movimiento».

en 15 preguntas

¿Dónde se hace la manifestación?

¿Sólo pueden hacer huelga las mujeres?

¿Qué piensan los partidos políticos?

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la huelga feminista.

  • 01

    ¿Cuándo?

  • 02

    ¿Dónde?

  • 03

    ¿Por qué es especial este año?

  • 04

    ¿Quién la convoca?

  • 05

    ¿Qué se celebra?

  • 06

    ¿Qué puedo hacer para unirme?

  • 07

    ¿Hay manifestaciones?

  • 08

    ¿Lema y color?

  • 09

    ¿Y si soy hombre?

  • 10

    ¿Huelga o paros?

  • 11

    ¿Tengo que avisar a mi empresa?

  • 12

    ¿Quién no puede hacerla?

  • 13

    ¿Cuánto salario me descuentan?

  • 14

    ¿Qué piensan los partidos políticos?

  • 15

    ¿Y si no quiero hacerla?