EL RÍO
de la naturaleza

35 años del Jardín del Turia. LAS PROVINCIAS reivindica en un serial de ocho capítulos el antiguo cauce como el gran pulmón de la ciudad y espacio que une a los valencianos

Con el patrocinio de:

Bienvenidos al parque más grande de la ciudad, al principal pulmón verde de Valencia. Os proponemos un río de naturaleza, un recorrido a lo largo de 8 kilómetros en el que los protagonistas serán las plantas, los animales y las zonas más naturales. Pasear por el antiguo cauce, levantado hace ahora 35 años, es una experiencia en sí misma para vecinos y turistas, con cuatro estaciones bien diferenciadas, las que regulan los colores y los ciclos vitales de las cientos de especies de flores, árboles y vegetación que forman el tapiz verde del parque. Aves, mamíferos, peces, anfibios, insectos, colonias de gatos y numerosas mascotas pasean cada día por sus alamedas. En el camino encontraremos bosques, lagos, estanques y hasta pequeños ríos. Un festival para todos los sentidos en una ciudad que vive más de cara al río que al mar.


play_circleVídeo
volume_upAudio
local_seeFotogalería
add_circleMás info
share_locationDestacado

Pincha sobre los iconos del mapa para obtener más información

El oasis verde que vertebra Valencia

El Jardín del Turia no es sólo el pulmón de la ciudad, sino un espectacular paisaje verde que cambia con las estaciones y con los tramos

Hay tantos ríos en el antiguo Turia como paseantes. Como curiosos que recorren sus alamedas en busca de un rato de calma, o de un instante de respiro, o de una sombra en la que cobijarse en un caluroso día de verano. En el río nadie es extraño ni conocido, porque el río es de todos y de nadie. Y como con los gustos, cada uno tiene su propio tramo o rincón favorito en el que sentarse a leer un libro o simplemente a ver la vida pasar. El antiguo cauce es el jardín más extenso de Valencia, con más de 1,2 millones de metros cuadrados en zonas verdes, divididos administrativamente en 18 tramos. Casi cada barrio que se asoma a este tapiz natural tiene su propia zona, con unas características muy marcadas según el espacio en el que se asienta. Pero recorramos este jardín botánico en orden, para que quien decida sumergirse en este oasis pueda ser consciente de que todo ahí abajo ocupa su sitio por algo...

add_circle
Sigue leyendo el reportaje

¿Quién vive en el río?

Más de 74 especies de avifauna, peces, mascotas o galápagos son los principales moradores de los 8 kilómetros del cauce

Es el gran paseo de Valencia, y una de las zonas de mayor biodiversidad verde de la ciudad, pero el antiguo cauce del Turia es también el hogar en el que viven numerosas especies animales, tanto en libertad como en los dos centros (el Oceanográfico y el Bioparc) en los que conviven especies marinas y animales de la sabana africana. Pero, es también la zona de recreo de numerosas mascotas, que acuden cada mañana a socializar o, simplemente, a dar un paseo en plena naturaleza. Aves, galápagos, mamíferos o peces son algunos de los habitantes que hacen del Turia una gran familia animal...

add_circle
Sigue leyendo el reportaje

El acuario más grande de Europa

El centro acuático pone el broche de oro al último tramo del cauce y alberga más de 45.000 ejemplares de unas 600 especies diferentes

Inaugurado en 2003, es el acuario más grande de Europa. Justo en el tramo final del antiguo cauce, enclavado en el complejo arquitectónico vanguardista de la Ciudad de les Artes y las Ciencias, es obra de los arquitectos Félix Candela y José María Tomás Llavador y constituye un auténtico homenaje a los mares y océanos del planeta. Contiene escenarios de grandes dimensiones que reproducen fielmente los ecosistemas marinos más importantes. Alberga más de 45.000 ejemplares de unas 600 especies diferentes, entre animales marinos, reptiles, plantas y aves. En el Oceanográfico se representan los principales ecosistemas marinos del planeta, con instalaciones dedicadas al Mediterráneo, humedales, mares templados y tropicales, océanos, Antártico, Ártico, islas y mar Rojo.

Bosque de baobabs

También conocido como palo borracho o árbol botella, pertenece a la familia de los baobabs y conforma un curioso paisaje en el cauce

Aunque a primera vista este bosque de árboles bajo el puente del Real pueda parecer sacado de un paisaje africano, los ejemplares no son baobabs, sino de su misma familia, los Ceiba Speciosa. Un espectáculo para los paseantes. Popularmente llamada palo borracho o árbol del puente, es una especie del género Ceiba nativa de las selvas tropical y subtropical de Sudamérica. Tiene varios nombres comunes locales: palo borracho, árbol botella, toborochi, árbol de la lana, palo rosado, samohú, lupuna hembra. Pertenece a la misma familia del baobab y del kapok. Además de la belleza de sus troncos y de sus copas, en época de floración, en una primavera tardía, la imagen de este pequeño bosque es incluso más espectacular, por el color rosado de sus flores. Un lugar ideal para sentarse a leer un libro a su sombra o para hacer un picnic.

Puente 9 d'Octubre

Puente de Campanar

Puente de Ademuz

Puente de las Artes

Puente de San José

Puente de Serranos

Puente de la Trinidad

Puente del Real

Puente de la Exposición

Puente de las Flores

Puente del Mar

Puente de Aragón

Puente del Ángel Custodio

Puente del Reino

Puente de Monteolivete

Puente Azud del Oro

share_location

Bioparc

El Bioparc acoge numerosas especies animales de la naturaleza salvaje del continente africano: el bosque ecuatorial, Madagascar, los grandes humedales y la sabana. El visitante puede observar aquí las relaciones entre los organismos y elementos que conforman los ecosistemas.

El Bioparc acoge numerosas especies animales de la naturaleza salvaje del continente africano.

share_location

Lago parque cabecera

El lago por excelencia del antiguo cauce. Con 25.000 metros cúbicos, este estanque artificial es el hogar de patos y aves, así como de fauna acuática, y el espacio perfecto para navegar en un patinete o disfrutar con las vistas.

El lago por excelencia del antiguo cauce, es el hogar de patos, aves y fauna acuática.

share_location

Palomar

Un hotel para palomas, las aves con mayor colonia en la ciudad. El Ayuntamiento instaló este palomar ecológico para que puedan anidar. Hay nueve repartidos por toda la ciudad.

Un hotel para que puedan anidar las palomas, las aves con mayor colonia en la ciudad.

share_location

Casa del agua

Construida en los años 80 junto al azud de Rovella, la Casa del Agua es en la actualidad una instalación abandonada. Pretendía ser un centro de interpretación sobre los usos del agua.

Sin uso, se construyó en los años 80 con el fin de que fuese centro de interpretación.

share_location

Naturia

Centro para la divulgación del respeto al medio ambiente dentro de la ciudad, que depende del organismo autónomo y municipal de jardines.

Centro para la divulgación del respeto al medio ambiente dentro de la ciudad.

share_location

Estanque debajo de Nuevo centro

Un oasis en uno de los tramos más salvajes del Jardín del Turia. Bajo el puente de Ademuz, sirve de refresco a numerosas aves de la zona y ofrece un respiro a quienes practican deportes en grupo en este área.

Bajo el puente de Ademuz, sirve de refresco a aves y ofrece un respiro a deportistas.

share_location

Zona de biodiversidad

Bajo las Torres de Serranos se instaló hace un lustro una zona de biodiversidad en la que ir cultivando distintas especies de plantas y flores para ver su evolución, de cara a construir un jardín naturalizado en lo que antes era un campo de fútbol de tierra.

Una zona de biodiversidad para ver la evolución de plantas y flores.

share_location

Paseo de jacarandas

Bajo el puente del Real y el de las Artes se alza un espectacular paseo central con estos árboles de flor morada.

Espectacular paseo central de árboles de flor morada.

share_location

Bosque de baobabs

Justo debajo del puente del Real se ubica este misterioso bosque de árboles similares a los baobabs que no deberías perderte.

Misterioso bosque de árboles similares a los baobabs que no deberías perderte.

share_location

Fuente con campanillas

La imagen podría ser del famoso Central Park de Nueva York. Una de las fuentes tradicionales instaladas en el cauce cuenta con una curiosa aliada junto a su caño: una espectacular planta de campanillas... Un punto muy fotogénico junto al puente de la Exposición.

Fuente con una curiosa aliada junto a su caño: una espectacular planta de campanillas.

share_location

Puente de las flores

El Puente de las flores lo constituyen miles de plantas de geranio. Antiguamente solían cambiarse en Navidad por las vistosas flores de Pascua. Llama la atención visto desde distintos puntos del cauce.

El Puente de las flores lo constituyen miles de plantas de geranio.

share_location

Valencia en flores

El puente de Aragón descubre una sorpresa floral a ambos lados. Una composición que cualquier paseante puede admirar si camina por los puentes del Jardín del Turia: dos escudos de la ciudad de Valencia realizados con ornamentación floral que necesitan cierta altura.

Dos escudos de la ciudad realizados con ornamentación floral que se ven desde los puentes.

share_location

Fuego rojo

El árbol de fuego (Brachychton acerifolius) es uno de los ejemplares más bonitos del antiguo cauce. Se reconoce por el rojo de sus flores en plena primavera. Debajo de la rotonda de Manuel Candela, con la escultura del sol de Ripollés, es posible divisar unos cuantos.

Se reconoce por el rojo de sus flores en plena primavera.

share_location

Una postal japonesa

Un conjunto de Catalpas y Bauhinias tiñen de rosa el paisaje de este enclave que se podría confundir con el sakura japonés. Para disfrutar hay que localizar el minigolf junto al parque Gulliver.

Un conjunto de Catalpas y Bauhinias tiñen de rosa el paisaje de este enclave.

share_location

Un estanque multiaventura

Este lago exterior, conocido como lago sur, sirve de escenario para numerosas actividades multiaventura, pero también como elemento vertebrador del complejo. En temporada de festivales se vacía una parte para albergar conciertos.

Este lago exterior sirve de escenario para numerosas actividades multiaventura.

share_location

Oceanográfico

El popular acuario recrea los ecosistemas marinos más importantes del mundo.

El popular acuario recrea los ecosistemas marinos más importantes del mundo.

share_location

Nenúfares

Una de las plantas acuáticas por excelencia está presente en el lago sur del Museo de las Ciencias. En el lateral es posible observar esta planta en varias tonalidades.

Una de las plantas acuáticas por excelencia, presente en el del Museo de las Ciencias.

share_location

Bosque ciudadano

En los años 80, con la conversión del antiguo cauce en un jardín, se llevaron a cabo varias campañas ciudadanas con motivo del Día del árbol. Muchos de estos ejemplares siguen ahí 35 años después y representan las especies más comunes de la naturaleza valenciana.

Primeros ejemplares que se plantaron con la conversión del cauce.

El Jardín del Turia es uno de los parques naturales urbanos más grandes de España y cuenta con una longitud superior a los 8 kilómetros. La riada del 14 de octubre de 1957 que asoló la ciudad determinó que se desviase el cauce del Turia al sur de Valencia.
Los 18 puentes que coronan el río reflejan largos siglos de historia. Paisajistas y urbanistas diseñaron distintos tramos del cauce. Las primeras zonas se inauguraron el 5 de junio de 1987.
El Jardín del Turia es uno de los parques naturales urbanos más grandes de España y cuenta con una longitud superior a los 8 kilómetros. La riada del 14 de octubre de 1957 que asoló la ciudad determinó que se desviase el cauce del Turia al sur de Valencia.
Los 18 puentes que coronan el río reflejan largos siglos de historia. Paisajistas y urbanistas diseñaron distintos tramos del cauce. Las primeras zonas se inauguraron el 5 de junio de 1987.

El fondo ideal para hacerse fotos

Las buganvillas destacan por sus colores y altura
  • Planta trepadora

    La buganvilla es una planta trepadora que muestra su esplendor en los meses cálidos.

    La buganvilla es una planta trepadora que muestra.

  • Todas las épocas del año

    Se adaptan bien a los climas marcados por veranos calurosos e inviernos fríos.

    Se adaptan bien a los climas marcados por veranos calurosos e inviernos fríos.

  • Imponente altura

    Puede alcanzar varios metros de altura, lo cual las hace más espectaculares.

    Puede alcanzar varios metros de altura, lo cual las hace más espectaculares.

  • Variedad de colores

    Existen diferentes colores de buganvilla, pero el más característico es el magenta.

    Existen diferentes colores de buganvilla, pero el más característico es el magenta.

  • Luz a raudales

    La buganvilla precisa de luz a raudales, así que el cauce es su lugar idóneo.

    La buganvilla precisa de luz a raudales, así que el cauce es su lugar idóneo.

  • Lugar habitual de instagramers

    No es extraño hallar en este marco a instagramers y tiktokers que lo escogen para sus fotos.

    No es extraño hallar en este marco a instagramers y tiktokers.

El río se tiñe de color en primavera

Árboles y flores muestran su mejor cara en la estación reina
  • Bauhinia

    La Bauhinia forficata luce unas preciosas flores.

    La Bauhinia forficata luce unas preciosas flores.

  • Nenúfares

    Frente al Museo de las Ciencias se halla el estanque de nenúfares blancos.

    Frente al Museo de las Ciencias se halla el estanque de nenúfares blancos.

  • Puente de las Flores

    Lleno de geranios, flores de pascua y otros tipos de plantas, este es uno de los puentes más populares del cauce.

    Lleno de geranios, flores de pascua y otros tipos de plantas.

  • Familia de los baobabs

    Este bosque de Ceiba Speciosa podría parecer un bosquecillo de baobabs, pero en realidad son otros árboles de la misma familia.

    Este bosque de Ceiba Speciosa está formado por ejemplares de la familia de los baobabs.

  • Jardín floral

    El Ayuntamiento reservó el terreno de un antiguo campo de fútbol de tierra a esta zona de biodiversidad para plantar posibles nuevas plantas.

    El terreno de un antiguo campo de fútbol de tierra a esta zona de biodiversidad.

  • Zona de descanso

    Junto al lago del parque de Cabecera hay una zona verde espectacular para el descanso.

    Junto al lago del parque de Cabecera hay una zona verde espectacular para el descanso.

  • Cuidadores del río

    El Jardín del Turia tiene una extensa familia de operarios para mantenerlo siempre a punto.

    El Jardín del Turia tiene una extensa familia de operarios para mantenerlo siempre a punto.

  • Escudos florales

    A ambos lados del puente de Aragón se sitúan estos dos escudos de la ciudad hechos con flores y matorral bajo.

    A ambos lados del puente de Aragón se sitúan estos dos escudos de la ciudad.

  • Vegetación variada

    A lo largo del antiguo cauce del Turia se encuentran cientos de tipos de árboles, flores y plantas, repartidos en sus 8 kilómetros.

    A lo largo del antiguo cauce del Turia hay cientos de tipos de árboles, flores y plantas.

  • ficus

    No es uno de los árboles monumentales de la ciudad, pero sí uno de los más grandes del río. Su sombra es enorme.

    No es uno de los árboles monumentales de la ciudad, pero sí uno de los más grandes del río. Su sombra es enorme.

  • Campanillas

    Campanillas junto a una de las fuentes que hay a lo largo de todo el cauce para refrescarse.

    Campanillas junto a una de las fuentes que hay a lo largo de todo el cauce para refrescarse.

  • Moreras

    Las moreras son comunes durante algunos tramos de los 8 kilómetros del Jardín del Turia.

    Las moreras son comunes durante algunos tramos de los 8 kilómetros del Jardín del Turia.

  • Palmeras del Palau de la Música

    Las palmeras son uno de los árboles más característicos de la ciudad de Valencia. En el jardín del Turia observamos numerosas variedades.

    Las palmeras son uno de los árboles más característicos de la ciudad de Valencia.

  • Rosaleda

    Junto al Palau de Les Arts encontramos esta extensa rosaleda. Su color y su aroma es un espectáculo para los sentidos.

    Junto al Palau de Les Arts encontramos esta extensa rosaleda.

  • Oasis de paz

    Justo debajo de la calle Blanquerías podemos disfrutar de este remanso de paz vegetal para escapar del ruido de la ciudad. La temperatura es un par de grados más baja.

    Justo debajo de la calle Blanquerías podemos encontrar este remanso de paz vegetal.

  • Rojo fuego

    En el río hay varios ejemplares de uno de los árboles más vistosos del catálogo botánico: el árbol de fuego, originario de Australia, es uno de los más llamativos.

    En el río hay varios ejemplares de uno de los árboles más vistosos del catálogo botánico: el árbol de fuego.

  • Árboles frutales

    Frutales como naranjos o granados (en la foto), se extienden a lo largo del Jardín del Turia.

    A lo largo del Jardín del Turia hay numerosos frutales como naranjos o granados (el de la foto).

  • Catalpa

    Sus flores, en primavera, son similares a las orquídeas. Su floración es espectacular, pero muy corta.

    Sus flores, en primavera, son similares a las orquídeas. Su floración es espectacular, pero muy corta.

Los habitantes del cauce

Pájaros, ardillas o colonias de gatos son los principales vecinos del Jardín del Turia
  • Zona de ardillas

    El Ayuntamiento soltó ardillas para que vivan en el cauce.

    El Ayuntamiento soltó ardillas para que vivan en el cauce.

  • Casas para pájaros

    A lo largo del río hay distintas cajas nido para aves.

    A lo largo del río hay distintas cajas nido para aves.

  • Fauna del río

    En el Jardín del Turia conviven 74 especies de avifauna.

    En el Jardín del Turia conviven 74 especies de avifauna.

  • Palomar

    El consistorio instaló palomares ecológicos para que aniden las palomas.

    El consistorio instaló palomares ecológicos para que aniden las palomas.

  • Tortugas

    Hay 16 especies de tortuga catalogadas en el río.

    Hay 16 especies de tortuga catalogadas en el río.

  • Patos

    Numerosas aves acuáticas se dejan ver en el lago del parque de Cabecera.

    Numerosas aves acuáticas se dejan ver en el lago del parque de Cabecera.

  • Distintas especies

    En el río se pueden encontrar fochas o patos colorados.

    En el río se pueden encontrar fochas o patos colorados.

  • Mascotas

    El río tiene media docena de zonas de socialización canina y espacios destinados a las mascotas.

    El río tiene media docena de zonas de socialización canina y espacios destinados a las mascotas.

Los estanques del Jardín del Turia

Oasis de agua se suceden a lo largo del cauce
  • Dios Neptuno

    El Dios Neptuno guarda uno de los estanques más bonitos, del que nace el río de la vida.

    El Dios Neptuno guarda uno de los estanques más bonitos, del que nace el río de la vida.

  • Lago multiaventura

    El estanque del Museo de las Ciencias combina el arte con los deportes acuáticos.

    El estanque del Museo de las Ciencias combina el arte con los deportes acuáticos.

  • El estanque rojo

    Proyectado en su día por Ricardo Bofill, tenía un característico color rojo en el fondo que lo convertía en una atracción. Su gran tamaño sirve para despejar visualmente la explanada del Palau de la Música.

    Proyectado en su día por Ricardo Bofill, tenía un característico color rojo en el fondo que lo convertía en una atracción.

  • Estanque de Ademuz

    Justo bajo el puente de Ademuz podemos encontrar este gran estanque de forma circular

    Justo bajo el puente de Ademuz podemos encontrar este gran estanque de forma circular

  • El lago de los patos

    El lago del parque de Cabecera acoge numerosas especies acuáticas y de aves como patos o fochas.

    El lago del parque de Cabecera acoge numerosas especies acuáticas y de aves como patos o fochas.

  • El lago más grande

    El parque de Cabecera es uno de los lugares favoritos de los valencianos para pasar la mañana de domingo en el río. Además de pasear o tomar algo en su zona de descanso, tiene un gran lago en el que se puede navegar en patinete.

    En el parque de Cabecera además de pasear o tomar algo, tiene un gran lago en el que se puede navegar en patinete.

  • Estanque del mar

    Bajo el puente del Mar podemos encontrar otro de los estanques que se disponen a lo largo de los 8 kilómetros de río.

    Bajo el puente del Mar podemos encontrar otro de los estanques.

  • Estanque de Aragón

    Uno de los estanques de menor tamaño del Jardín del Turia, justo debajo del puente de Aragón.

    Uno de los estanques de menor tamaño del Jardín del Turia, justo debajo del puente de Aragón.

  • Río de la vida

    El riachuelo nace cerca de la fuente de Neptuno y recorre todos los tramos hasta el final del río, en un homenaje a los cauces.

    El riachuelo nace cerca de la fuente de Neptuno y recorre todos los tramos.

Las cifras del río

¿Cuánto cuesta mantener el parque más grande de la ciudad? ¿Cuánta gente trabaja para conservarlo?
  • 1,2

    millones de metros cuadrados ocupan la superficie verde de los 18 tramos del antiguo cauce

  • 88

    operarios trabajan en el mantenimiento, desde jefes de área a podadores o peones

  • 11

    millones de euros es el presupuesto dedicado a los parques y jardines de la ciudad

  • 32

    jardineros cuidan las plantas y flores para que estén siempre perfectas

  • 18

    tramos componen el Jardín del Turia, desde el puente del 9 d’octubre hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias

  • 16

    especies de galápagos se identifican en el cauce, todas de origen exótico, excepto una (Mauremys leprosa)